6º CURSO
5º CURSO
![]() |
El proyecto "LA LIGA DE JESÚS" es una forma innovadora y motivadora para que los niñ@s comprendan e interioricen el mensaje de JESÚS DE NAZARET.
Este proyecto cumple los requisitos de la Lomloe en la que la clase de religión va a estar integrada con las demás asignaturas, trabajando todos a una por el desarrollo personal del alumno en todas sus dimensiones y la socialización, preparándolos para todas las situaciones de vida, resolución de problemas y conflictos trabajando por competencias clave despertando sentimientos de empatía.
Jesús se presenta como el capitán del equipo, con el número 10. Tiene un amigo "Superpepo" que es el eje motivador de las actividades. El objetivo es concienciar a los alumn@s a través del juego y desarrollando las competencias, sobre la inclusión de grupos marginados, la tolerancia y el respeto a aquellos que no piensan igual. Que se cumpla el deseo de JESÚS DE NAZARET: AMÁOS UNOS A OTROS COMO YO OS AMÉ.
CARPETA PARA GUARDAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO
Pincha sobre la imagen para ver este tema en el libro
digital de Santillana.
La Biblia nos enseña que Dios cuando nos creó por amor
nos dio inteligencia, conciencia y voluntad para poder
hacer el bien, pero también nos regaló libertad para
usarlos.
Dios no quiere que haya mal, desea que seamos felices. Él
nos propone un camino para hacer el bien y evitar el mal.
Nosotros tenemos nuestra libertad para seguirlo o no.
El camino que Dios nos propone hacia el bien, que nos haría
felices es el que nos invita a practicar el perdón y la
misericordia, utilizar nuestra libertad de forma responsa-
ble para realizar el bien y tener buenos comportamientos,
y por supuesto seguir el ejemplo de Jesús cada día.
La experiencia de hacer el bien nos hace felices. Pincha en
la imagen para hacer la ficha 1 y 3.
Pincha en la imagen para acceder a más información que nos puede ayudar para trabajar este tema.
JESÚS PASÓ HACIENDO EL BIEN
(Mt 25,31-40)
SOMOS LIBRES
Cuando Dios nos creó, lo hizo para que fuéramos libres.
¿Libres para qué? Pues para pensar y actuar en consecuencia, para creer en aquellos que consideremos y esté de acuerdo a nuestra forma de ver la vida, para tomar nuestras propias decisiones y asumir las consecuencias.
Hay personas que siempre procuran hacer el bien y lo correcto, respetan a los demás, dicen siempre la verdad, ayudan a su prójimo, son justos y responsables.
Hay personas que hacen el mal y lo incorrecto, no respetan a los demás, mienten, son egoístas y no prestan su ayuda al prójimo, son injustos e irresponsables.
¿Cómo eres tu?
1.- ¿Cómo crees que ha actuado Jonás?
2.- ¿Qué hubieras hecho tú si fueras Jonás?
3.- ¿Qué piensas de lo que han hecho los padres de Jonás?
4.- Cuando tú no obedeces como Jonás, ¿Qué ocurre?
5.- ¿Qué significa para ti libertad?
6.- Pon un ejemplo del buen uso y otro del mal uso que le das tú a tu libertad o que le da alguien a quién conozcas.
¿Cómo podemos hacer el bien en estas situaciones?
LA BIBLIA NOS CUENTA:
LA DESOBEDIENCIA DE ADÁN Y EVA
Vamos a conocer la historia de Adán y Eva con este video.
Cuando Dios creo a Adán y Eva les dio libertad para hacer el bien o el mal, pero ellos lo desobedecieron.
Esta historia nos enseña que el origen del primer pecado fue porque el primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, fueron muy orgullosos, quisieron ser como Dios y rechazaron su maravilloso regalo.
Al leerla vemos que está llena de símbolos que debemos conocer para entenderlo:
Año | 1509 | |
---|---|---|
Autor | Miguel Ángel | |
Técnica | Fresco | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 280 cm × 570 cm | |
Localización | Capilla Sixtina, ![]() |
Observa el fresco de Miguel Ángel
- Escribe los personajes que aparecen en él.
Vicente nació en Dax, muy cerca de la frontera española, en la región de las Landas. Sus padres eran muy pobres. Trabajó de pequeño en el campo como pastor.
Alguien que vio sus buenas cualidades, lo enviaron a estudiar a Zaragoza y a Toulouse. Tal fue su aprovechamiento que a los 19 años lo ordenaron de sacerdote. Una edad temprana para este ministerio.
Todo el mundo se le abría ante sus ojos como una forma de transformar la sociedad en la que vivía. Se entregó a los pobres de manera completa.
Fundó la Sociedad de las Hijas de la Caridad con la Santa María Luisa de Marillac en 1632. Juntamente con esta Sociedad fundó otra llamada “Sacerdotes de la Misión” en 1625 para que se encargara de misionar a los habitantes del campo.
Tuvo una gran preocupación por la formación de los apóstoles del Evangelio. Con este fin creó seminarios.
Vicente mantenía su calma en todo. Solía decir: "Estamos convencidos de que en todo y por todo somos un deshecho y de lo más apremiante, a causa de la oposición que ofrecemos de nuestra parte a la santidad y perfecciones de Dios". Con esta actitud no tenía dificultades en ser amigo de los pobres y hasta del mismo rey Luis XIII.
Fue amigo y confidente de san Francisco de Sales del que aprendió como Don Bosco la dulzura en el trato con la gente. Murió diciendo estas palabras: ¡Confianza! ¡Jesús!, en el año de 1660.
Ilustración: JAP / Salesianos Centroamérica