Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES 6º CURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES 6º CURSO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

                                                                      6º CURSO

                                                                      3º TEMA

            NOS GUSTA CELEBRAR

Vamos a conocer como se celebran los ritos de acogida en las principales religiones.
            CRISTIANISMO---BAUTISMO




Las personas celebramos los acontecimientos importantes de nuestra vida y expresamos nuestros sentimientos con e ilusiones con signos y gestos. Lo mismo sucede en la Iglesia. 

Los cristianos/as celebran con signos su fe en Jesús a lo largo de toda su vida y también en momentos especiales. 

Estos signos son los SACRAMENTOS. 





El sacramento del bautismo es una celebración de la Iglesia. 
Cuando recibimos el bautismo comenzamos a formar parta de la gran familia de la Iglesia, que es el pueblo que creó Jesús.
Al recibir el sacramento del bautismo el sacerdote es el encargado de bautizar, el niño que va a recibir el sacramento es el bautizado que va acompañado por sus padres y padrinos, que son los encargados de educarlos en la fe. 
 En el sacramento del bautismo los cristianos utilizamos elementos, gestos y palabras para expresar que Jesús está presente aunque no lo veamos.


ELEMENTOS DEL BAUTISMO


hay varios símbolos y cada uno tiene su significado.
  • El agua es la que nos limpia del pecado original.
  • El aceite, llamado óleo o Santo Crisma nos da la fuerza del Espíritu Santo.
  • La vela, que se enciende representa la luz de Dios que nos va a guiar para ser buenos cristianos.
  • La vestidura blanca que ponemos al bautizado significa la nueva vida que va a comenzar siendo hijo de Dios.




CRISTIANISMO---MATRIMONIO



El sacramento del Matrimonio

El sacramento del matrimonio forma parte de los 7 sacramentos instituidos por Jesús a lo largo de su vida y que forma parte del grupo de sacramentos llamados de servicio
Cuando un hombre y una mujer que han sido bautizados reciben el sacramento del Matrimonio se unen como pareja ante la presencia de Dios y de toda la comunidad de la Iglesia 
Al celebrar el sacramento del Matrimonio los principales ritos que se llevan a cabo son:
- La libre expresión del mutuo consentimiento de realiza la pareja en la que se entregan su amor y prometen fidelidad eterna tanto en las alegrías como en las penas, en la salud como en la enfermedad.
La entrega de los anillos, símbolo de su amor y compromiso de unión.
- La bendición del sacerdote sobre los esposos por la gracia divina recibida con el sacramento, reflejo del amor fiel que tiene Cristo con su Iglesia. 



La Biblia y el milagro de laS bodaS de Caná
En el evangelio de San Juan se narra el primer milagro que realizó Jesús que los cristianos interpretamos como símbolo de unión entre Dios y los bautizados que contraen matrimonio convirtiéndose en esposos.
A través de este relato y el milagro que nos narra podemos aprender que Jesús como Hijo de Dios bendice el amor que se profesan el esposo y la esposa,  en el que participa Dios, elevando a sacramento lo que es de derecho natural, convirtiéndose en fuente de gracia divina y en reflejo del amor fiel que tiene Cristo con su Iglesia.







La Biblia en el arte y la boda en Caná
Fernando Gallego es el autor más importante de la pintura medieval española, seguidor del estilo Hispano-Flamenco y principal referente de su época en España, utiliza principalmente témpera sobre madera para sus creaciones, ejemplo de ello es esta representación sobre el pasaje bíblico de la boda de Caná que forma parte de "Las Tablas de Arcilla" que realizó el pintor como retablo para la Catedral de Zamora, hacia el año 1490.


Observa y responde.
1.- Di qué personaje corresponde a cada número: Criado - Jesús - María - Apóstol - Maestresala -  Invitado
2.- Di en que momento del milagro está el cuadro.

 Realiza este puzle de la obra trabajada pinchando aquí.


CRISTIANISMO-UNCIÓN DE ENFERMOS















 

                                                                    6º CURSO

                                                                      2º TEMA

         MARÍA, MODELO DE CREYENTE

CONTINUACIÓN

MARTA Y MARÍA














Cristo con Marta y María, pintura de Johannes Vermeer.
Investigamos por grupos, qué hicieron estas mujeres y qué tenían en común con María. .Creamos 4 preguntas con tres posibles respuestas.                                                                                                        Marta y María--La mujer cananea--María Magdalena--Santa Clara de Asís--Santa Rosa de Lima--Santa María Mazzarello.  
 Y YO, ¿A QUÉ DIGO SÍ?                                                 Nosotros estamos llamados a decir SÏ a la vida cada uno de forma diferente, pero siempre con el deseo de mejorar nuestro mundo, cuidar nuestro entorno y ayudar a nuestra familia.                                                           La Iglesia reconoce el papel importante de la mujer en la sociedad y pide reconocer sus derechos para poder desarrollar sus talentos.

domingo, 10 de noviembre de 2024

                                                                   6º CURSO

                      2º TEMA

         MARÍA, MODELO DE CREYENTE

                            LA ALEGRÍA DE MARÍA

María transmitía alegría, estaba alegre porque le dijo SÍ a Dios, se sentía feliz de ser escogida por Dios para tan importante misión.

María es un modelo de confianza para nosotros. Gracias a su SÍ fue posible la llegada de Jesús al mundo. Por todo ello, los cristianos la tomamos como modelo

                             CONOCEMOS A MARÍA

(Del Blog Religión Severo Ochoa)


                         ACTIVIDADES INTERACTIVAS                           PINCHA EN LA IMAGEN PARA HACER VARIOS  JUEGOS SOBRE LA VIRGEN MARÍA

                                 


    







jueves, 26 de septiembre de 2024

                                                                     6º CURSO

                              1º TEMA

 JESÚS NOS ENSEÑA: DEJA QUE DIOS ENTRE EN TU VIDA

Analizamos situaciones de vulnerabilidad y pensamos que propuestas podemos hacer desde una visión cristiana. Nos comprometemos con las personas vulnerables de nuestro entorno.

Dialogamos sobre el drama de la inmigración e intentamos ponernos en su lugar.

  1. Preguntas para la reflexión;
  2.  :¿por qué ha dejado Emily su país? ¿Cómo afecta dejar atrás su hijo, su familia en la dignidad de Emily como persona?¿por qué vemos a los/las emigrantes como enemigos? ¿Quién viene dejándolo todo, arriesgando la vida y la de su familia para buscarse algún futuro viene con la intención de ser nuestro enemigo? Recordemos que ese/a español/a que se va a trabajar a Alemania porque aquí no consigue nada relacionado con su título universitario también es un/a migrante.

¿Qué sentimientos nos despierta este vídeo?

¿Se puede transformar esta realidad?


Podemos pensar en qué adjetivos le podríamos poner a los migrantes. ¿Qué palabras se nos ocurren con respecto a quienes vienen buscando acogida? Este vídeo puede ser una forma de inspirarse:


                       COSNTRUIMOS EL REINO DE DIOS

Vamos a conocer las imágenes que Jesús utiliza en sus parábolas del Reino, seguro que pueden ayudarnos a hacer de este mundo un lugar mejor.

En aquel tiempo, a unos fariseos que le preguntaban cuándo iba a llegar el reino de Dios Jesús les contestó: «El reino de Dios no vendrá espectacularmente, ni anunciarán que está aquí o está allí; porque mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros.»( Lucas,17,20)

                       LAS PARÁBOLAS DEL REINO


Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.
En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga"
Jesús comenzó a desarrollar el reino de Dios con sólo un puñado de discípulos. Cada seguidor de Jesús es una parte del reino y eso significa que tú y yo somos una parte del reino de Dios. Cada vez que le hablamos a otra persona sobre de Jesús, estamos ayudando a que el reino crezca. ¿No es maravilloso saber que tenemos una parte en el crecimiento del reino de Dios?

GRANO DE MOSTAZA


«El Reino de Dios es como un grano de mostaza que toma un hombre y lo siembra en su campo. Es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, de tal suerte que las aves vienen y anidan en sus ramas». (Mateo 13, 31-32) 

 Grandes cosas provienen de pequeños comienzos

 



Pincha en la imagen para hacer esta ficha de liveworksheets


 Aquí tienes una deliciosa sopa con un puntito de mostaza. 
Tienes que buscar las palabras relacionadas con el Evangelio de Marcos. 4, 26-34.


                       PARÁBOLA DE LA SEMILLA QUE CRECÍA SOLA

 


  

                 JESÚS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO



---Para hacer estas fichas interactivas pincha en la palabra AQUÍ

---Otra actividad AQUÍ 

---Pincha AQUÍ   

---Pincha AQUÍ



Jesús practicaba la vulnerabilidad como una forma de relacionarse con la gente, y al hacerlo de esa manera logró conectarse, hacerse cercano y accesible a la gente, a las personas más vulnerables.

Jesús quería acercarse a la gente para impactarla con su mensaje de amor y esperanza, pero para ese propósito debía presentarse en forma auténtica y exponerse a la gente. No es lo mismo hablarle a la gente del amor, que mostrar ese amor en forma relacional. La pregunta clave es ¿puede un líder invulnerable y, por tanto, intocable amar como Jesús amó? 

                  NOS COMPROMETEMOS

¿Cómo podemos continuar la labor de Jesús en la actualidad? 
Seguimos a Jesús Imitando su entrega por los más vulnerables.

El compromiso es esa fuerza que nos mueve a trabajar en favor de aquello por lo que hemos decidido luchar, esforzándonos al máximo por sacrificado que sea.

Una persona comprometida es una persona que no solo cumple con sus obligaciones sino que hace mucho más de lo que se podría esperar de ella. Es una persona fiel, responsable, que no se rinde frente a la adversidad, que sabe ser perseverante y que se hace cargo de las consecuencias derivadas de su conducta.

Piensa y medita: ¿Eres una persona comprometida?

Nuestros compromisos pueden ser de muy distinta naturaleza:

Podemos comprometernos con nuestro trabajo. Y darlo todo en él cada día

Podemos comprometernos con nuestras familias, con nuestros amigos. Haciendo de sus alegrías las nuestras y de sus problemas, también los nuestros. Y, por supuesto, obrando en consecuencia.

Podemos comprometernos con una determinada causa que nos mueva especialmente el corazón: el cuidado del planeta, los mayores, las personas con discapacidad, las personas inmigrantes o los más vulnerables. Y luchar por ella 

Y podemos comprometernos,  con el Evangelio; lo que nos llevará a tratar de vivir desde un profundo amor a Dios y un profundo amor a los demás, no mirar para otro lado cuando las cosas se ponen feas, implica atacar los problemas de frente cuando se presentan, implica no tirar la toalla e implica llegar siempre hasta el final.

Así es como nos llama a vivir Jesús:  comprometidos con Dios y con los demás. Dándolo todo por el Evangelio. Es ese «ven y verás» (Evangelio San Juan 1, 46) que se nos propone también hoy a nosotros. Llamada a la que, por supuesto, en nuestra libertad, podemos acudir… o no hacerlo.

Debatimos en grupo: Después de lo que hemos visto en este tema ¿ a qué te comprometes en tu vida?


                                                               ONGs DE LA IGLESIA

En la Iglesia católica existen numerosas instituciones destinadas a llevar el Evangelio a todo el mundo, o ayudando a los más necesitados. las ONG católicas, desempeñan un papel significativo en la sociedad, compartiendo la responsabilidad de brindar asistencia humanitaria y caridad a quienes más lo necesitan. Su apoyo abarca desde necesidades materiales y financieras hasta la atención emocional en situaciones de pobreza, desastres naturales, conflictos armados o marginación social. Su labor se traduce en proporcionar ayuda, esperanza y oportunidades de transformación a las personas y a las comunidades a las que sirven. Quizá ni te imaginabas que algunas fueran de la Iglesia.

Vamos a conocer dos de ellas
CARITAS
Cáritas se dedica a brindar ayuda a las personas más vulnerables, tanto a nivel local como internacional. Su misión principal es combatir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, trabajando en estrecha colaboración con comunidades y personas en situación de necesidad, a través de una red extensa de voluntarios y profesionales.



MANOS UNIDAS 

El objetivo principal de Manos Unidas es promover el desarrollo integral de las personas y comunidades en situación de pobreza, especialmente en áreas rurales y marginadas. Acometen desde proyectos de emergencia y ayuda humanitaria en situaciones de crisis hasta proyectos de desarrollo abarca a largo plazo. La organización se rige por principios de solidaridad, justicia social y respeto a la dignidad humana.