Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES 4º CURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES 4º CURSO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

                  4º CURSO

                  3º TEMA

        NOS RELACIONAMOS CON DIOS

Hay palabras mágicas que tienen el poder de alegrar a los demás y que te acercan a las personas, nos ayudan a mantener una relación de amistad. Estas palabras tienen superpoderes. Son palabras que no pueden faltar en la relación con alguien que quieras. Si usamos palabras bonitas para relacionarnos, seguro que todos nos sentiremos mejor.





PERSONAS QUE SE RELACIONARON ASÍ CON DIOS
A lo largo de la historia, muchas personas han tenido una experiencia fuerte de Dios, Vamos a conocer algunas de ellas.
                     ISAÍAS---CONFIANZA


ESTER Y SU PETICIÓN DE AYUDA


EL REY DAVID, EL PERDÓN Y LA ALEGRÍA



              LA ORACIÓN, DIÁLOGO DE AMISTAD CON DIOS  
  

MENSAJE SIN PALABRAS

Pin en flashcards   
- Cada uno dibuja una actitud o sentimiento en una hoja.
- Iremos saliendo e intentaremos transmitir nuestro mensaje sin emplear palabras.
- Podemos expresar mensajes de agradecimiento, enfado, colaboración, cariño...
- Haremos una conclusión final sobre si podemos entendernos y comunicarnos sin utilizar palabras.


Jesús siendo aún un niño aprendió a rezar, solía ir al templo para dialogar con su Padre Dios.
Siendo ya un hombre, Jesús continuó hablando a su Padre, siguió yendo al templo cada sábado, aunque cualquier lugar tranquilo en la naturaleza que le rodeaba, donde pudiera estar en soledad,  le gustaba para rezar. 
Él nos enseñó que Dios, como nuestro Padre que es, nos escucha y habla con cada uno de nosotros, por eso nos explicó una forma muy sencilla para dialogar y rezar a Dios, rezando la oración del Padrenuestro.

PINCHA AQUÍ para leer una historia y responder algunas cuestiones
sobre ella. 


Cuando hablamos con Dios a través de nuestros corazones podemos hacerlo en SILENCIO, usando las oraciones que ya sabemos, también lo podemos hacer contándole nuestros sentimientos, pensamientos, lo que nos sucede...
Cuando hablamos con Dios rezando, lo podemos hacer en  
diferentes sitios, puede ser en la Iglesia, en nuestra casa, en medio de la naturaleza o en cualquier lugar en el que estemos a gusto y en paz..

  PINCHA AQUÍ para hacer esta ficha sobre el silencio.



PINCHA AQUÍ  
 para responder varias preguntas sobre la oración.
LA FIESTA DE LA SEMANA

Los cristianos nos reunimos cada domingo en la iglesia para dar gracias a Dios celebrando la Eucaristía. Hablamos con Dios usando palabras de amistad: gracias, perdón, ayuda, alegría, paz, esperanza.
Tras la muerte y resurrección de Jesús los cristianos empezaron a unirse el domingo para celebrar la resurrección de Jesús.
    Esta celebración se llama Eucaristía que significa "Acción de Gracia" y la conocemos familiarmente como Misa.  
  La Eucaristía instituida por Jesús en su Última Cena también recibe el nombre de Cena del Señor, o Sacrificio Eucarístico, porque el sacrificio que hizo Jesús en la cruz y su resurrección se hacen presentes.
    En esta celebración todos los cristianos nos reunimos para dar las gracias a Dios y unirnos a Jesús resucitado, repitiendo lo que Él hizo en su última cena.
    Al igual que sus apóstoles le escucharon entonces, también nosotros lo hacemos a través de la lectura de la Palabra y le hablamos con nuestras oraciones. 
    A lo largo de la celebración de la Eucaristía el sacerdote repite las palabras dichas por Jesús y lo hace presente a través del pan y el vino consagrados, uniéndonos y fortaleciéndonos cada vez que nos reunimos en la Eucaristía y participamos en la Comunión. 
    El sacramento de la Eucaristía es el sacramento principal de la Iglesia puesto que al celebrarlo realizamos un memorial en recuerdo de la muerte y resurrección de Jesús, en las que se nos hace presente bajo las especies del pan y el vino consagrados, al que nos unimos todos los cristianos al comulgar.
    Cada vez que los cristianos participamos de la Eucaristía hacemos un compromiso de vivir una nueva vida en la que nos comprometemos a ayudar, compartir y colaborar como hermanos con la Iglesia.
    




Durante el rito sacramental de la Eucaristía podemos destacar dos momentos de mayor relevancia:
- La liturgia de la Palabra que es el momento en el que se leen varios textos Bíblicos, uno de ellos siempre del Evangelio, y tras el que se realiza la homilía (explicación que da el sacerdote de los textos Bíblicos leídos), concluyendo con la oración del credo rezada por todos los fieles.
- La liturgia de la Eucaristía en la que se presentan y bendicen las ofrendas del pan y el vino que son consagradas por el sacerdote repitiendo las palabras dichas por Jesús en su Última Cena: "Tomad y comed todos de el, este es mi cuerpo, tomad y bebed, esta es mi sangre", momento en el que el pan y el vino consagrados se convierten en el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, que son repartidos entre los fieles en la comunión al comulgar.




                                  ACTIVIDADES INTERACTIVAS


Enlace en la imagen 

Enlace en la imagen 

Pica AQUÍ

 



   EL ARTE Y LA ÚLTIMA CENA
    En la obra del pintor Juan de Juanes, pintada alrededor de 1562, en la que se emplea la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm podemos ver representado uno de los momentos más importantes ocurrido durante la última noche que pasó Jesús entre sus discípulos antes de ser apresado, juzgado y crucificado.
Pincha aquí para más información.


Observamos y respondemos.
1.- Quienes aparecen en la obra de Juanes.
2.- Qué momento de la Última cena está representado. 
3.- ¿Qué 3 símbolos vemos en el cuadro de Juanes?
4.- Explica quienes son los 2 personajes que hay de espaldas.
5.- Forma este puzle con la obra trabajada.

Pincha aquí para formarlo.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

                                                               4º CURSO

                                                                         1º TEMA

       LA DIVERSIDAD NOS ENRIQUECE

Muchos de los problemas que existen en el mundo, se producen porque no aceptamos nuestras diferencias. Jesús, con su ejemplo, nos enseñó que todos somos hermanos porque todos somos hijos de Dios y como tal debemos de amarnos y respetarnos.

Vamos a conocer como se comportó Jesús y cómo trataba a las personas.

                     LA SAMARITANA

Un día, yendo Jesús hacia Galilea, pasó por Samaria y se encontró con una mujer que sacaba agua de un pozo.

Jesús le pidió que le diera de beber. La mujer se extrañó de que le dirigiera la palabra, porque los judíos no tenían trato con los samaritanos.

Mientras hablaba con Él, la samaritana se dio cuenta de que Jesús era el Mesías y corrió a su pueblo a decirle a la gente que se había encontrado con Él.

" El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed" ( Jn4,13-14)



Jesús era judío y los judíos no podían tener trato con los samaritanos.
De hecho, pensaban que los samaritanos eran personas impuras. 
En ocasiones, las personas nos encontramos personas de diferentes culturas y etnias y este hecho provoca que el encuentro con ellas sea muy  enriquecedor.



 «Jesús y la samaritana en el pozo», de Il Guercino: la escena de este bellísimo lienzo narra el pasaje del Evangelio de San Juan en el que, a las puertas de la ciudad de Samaria, Jesús se sienta en un pozo y entabla conversación con una mujer samaritana.
Esta obra de arte refleja que las diferencias étnicas o sociales no son obstáculos para Jesús.

Pincha en las imágenes para hacer las fichas interactivas.



                                   DISTINTAS RELIGIONES CONVIVIENDO EN PAZ

En el mundo hay muchas personas con creencias y costumbres distintas. Los judíos, cristianos y musulmanes tienen distintas creencias, rezan en distintos templos y a Dios le llaman de distinta forma pero debemos respetarnos para poder convivir juntos y en paz.

Vídeo sobre las religiones monoteístas.

Vamos a conocer un poco más estas tres religiones 

JUDAISMO



ISLAM



    
Creado por: Juanjo Rodriguez Lamela

CRISTIANISMO



                              FICHAS INTERACTIVAS

Pincha en las imágenes. 





EL EJEMLO DE JESÚS
Jesús siempre se acercaba a los más necesitados, los escuchaba y les ayudaba, transmitiéndoles el amor de Dios.
Jesús sentía verdadera predilección por los pobres y marginados. Esto no 
significa que no quisiera a los demás: Jesús amaba a todos, pero este amor le 
llevó a identificarse con los pobres y humildes.
Salía al encuentro de los que venían cargados de dolencias y sufrimientos; 
acogía a los que sufrían la soledad y el rechazo; sabía lo que pasaba por 
dentro de una persona cuando era despreciada y marginada.

                                          LOS PREFERIDOS DE JESÚS




                                                                LECTURA

El rescate del escorpión 

Un hombre muy bondadoso paseaba por la orilla de un río cuando vio a un 
escorpión ahogándose en el agua. Se compadeció del animal e intentó rescatarlo.
 Pero, al tocarlo, el escorpión le picó. El dolor de la picadura hizo que el hombre
 lo soltase. El escorpión volvió a caer al agua. El hombre intentó de nuevo sacarlo y, otra vez, el escorpión le picó. Un vecino que pasaba por allí y había visto la escena se acercó y le dijo: —¡Qué tozudo es usted! ¿No ve que cada vez que intente sacar al escorpión del agua le picará
Tranquilamente, el hombre bondadoso le contestó: —Claro. La naturaleza del escorpión es picar. Pero la mía es ayudar. Nada de eso va a cambiar. Aunque alguien me haga daño, no voy a cambiar mi naturaleza. Solo voy a tomar precauciones. Entonces, cogió una hoja y con ella sacó al escorpión del agua y le salvó la vida.

---Responde en tu cuaderno: 
   1-¿cómo se dice que era el hombre?
   2- ¿Qué sentimientos le invaden cuando ve el escorpión?
   3- ¿Qué decide hacer?
   4-¿qué le dice el vecino que observa la escena?

                                      MAPA CONCEPTUAL

Descubrir el mensaje que se puede leer en el mapa, empezando por donde pone «Jesús». Después, leer el mapa empezando por donde pone «Los cristianos» 
e ir siguiendo las flechas.




---Copia en tu cuaderno la lectura del mapa conceptual anterior y responder: ¿Quiénes 
son los preferidos de Jesús? 

LA BIBLIA NOS HABLA DE LOS PREFERIDOS DE JESÚS

Jesús mostraba su amor por todas las personas y dedicó su vida a amar a los demás. Pero especialmente se dedicó a ayudar a quienes necesitaban más amor

En el país de Jesús, muchas personas estaban excluidas de la sociedad. Se trataba, sobre todo, de pobres y de enfermos, que tenían una vida muy dura.
 La gente rica y con salud los consideraba impuros: decían que su desgracia era un castigo de Dios por haber cometido algún pecado. Por eso, se alejaban de estas personas. Nadie intentaba solucionar la situación de los pobres ni buscar remedios para curar a los enfermos.
Jesús sintió una predilección especial por estas personas. Por eso compartió con ellas mesa y alimento. En muchos casos curó sus enfermedades y les anunció que en el Reino de Dios ellos serían los primeros.
 Entre los pobres estaban los pequeños artesanos y los campesinos, que apenas ganaban para subsistir. Y también los mendigos, que sobrevivían gracias a las limosnas.
La mala alimentación y la escasa higiene hacían que las enfermedades fuesen muy habituales, especialmente entre los pobres. Muchas enfermedades físicas, como la lepra, provocaban un fuerte rechazo. También las enfermedades mentales, porque se creía que estos enfermos estaban poseídos por el demonio.
Las mujeres, los niños y los extranjeros eran marginados, al igual que los publicanos, que se encargaban de recaudar impuestos para los invasores romanos.
Jesús se acercó a todas estas personas marginadas y les ofreció su ayuda. Estas acciones llenaron de esperanza a la gente sencilla pero provocaron fuertes críticas por parte de las autoridades.

  
--- Completa uniendo las frases en tu cuaderno.

Cuando a Jesús le preguntaron cómo iba a juzgar Dios las acciones de las personas, respondió que Dios llamará a los que hayan ayudado a los más pequeños, débiles y necesitados, y les dirá:
 —Venid conmigo, porque...
 Tuve hambre... •                        • y vinisteis a verme.
 Tuve sed... •                             • y me vestisteis.
 Era emigrante... •                       • y me disteis de comer.
 Estaba desnudo... •                      • y me visitasteis.
 Estaba enfermo... •                     • y me acogisteis.
 Estaba encarcelado... •                 • y me disteis de beber

---Escoge los titulares de noticias que se refieren a los preferidos de Jesús y di por qué. 

 --Pablo Pineda, primer europeo con síndrome de Down graduado universitario.
 --La Academia de Hollywood anunciará los nominados a los Óscar de este año.
 --Impiden el desalojo de una familia con un bebé de cuatro semanas.
 --Siguen llegando a la isla de Lesbos refugiados que huyen de la guerra.

                             FICHAS INTERACTIVAS   
---Pincha en las imágenes





FICHAS



CURÓ A LOS ENFERMOS 


10 MILAGROS DE JESÚS PARA ESTUDIAR


MILAGRO:JESÚS SANA A UNA MUJER EN SÁBADO 



MILAGRO:  JESÚS SANA A UN CIEGO DE NACIMIENTO




---Para hacer estas fichas interactivas pincha en la palabra AQUÍ

---Otra actividad AQUÍ 

---Pincha AQUÍ   

---Pincha AQUÍ

MILAGROS: JESÚS SANA A UN PARALÍTICO







JESÚS Y LOS NIÑOS


«Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre

 ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron. Pero Jesús dijo: “Dejad a los 

niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos”».

 Mateo 19:13-14

 Jesús, una vez más, rompería con su época. Jesús siente una gran predilección

 por los niños, y los pone como ejemplo de inocencia, sencillez y pureza de alma. 

Es más, Él mismo se identifica con ellos al decir que quien reciba a uno 

de este pequeños a Él recibe. Para entrar en el cielo hay que hacerse como niño.

Los niños eran en ese tiempo “tolerados” por la simple esperanza de que 

llegarían a mayores. No eran contados como personas. Su presencia nada 

significaba en las sinagogas, ni en parte alguna. Parecía que el llegar a viejo 

era la cima de los méritos. Conversar con un niño era tirar y desperdiciar las 

palabras.

¿Cómo respondían los niños a Jesús? Los niños, por su parte, quieren a Jesús.

Corrían hacia Él. Los niños tienen un sexto sentido, y jamás correrían hacia 

alguien en quien no percibieran  el amor.